MOVILIDA ELECTRICA “NUEVOS DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD LABORAL”

Trabajar en movilidad eléctrica puede implicar una serie de riesgos que es importante identificar y gestionar adecuadamente. Aquí tienes una lista de algunos de los principales riesgos asociados con este tipo de trabajo:

  1. Riesgos eléctricos:
    • Electrocución: Trabajar con sistemas de alta tensión, como los que se encuentran en vehículos eléctricos, puede ser peligroso si no se manejan adecuadamente.
    • Cortocircuitos: Puede haber riesgos de cortocircuitos si los sistemas eléctricos no están correctamente aislados o mantenidos.
  2. Riesgos químicos:
    • Exposición a sustancias peligrosas: Las baterías de los vehículos eléctricos contienen materiales como litio, níquel y cobalto, que pueden ser peligrosos en caso de fugas o incendios.
    • Manipulación de productos químicos: Los productos utilizados en el mantenimiento de las baterías pueden ser tóxicos o corrosivos.
  3. Riesgos ergonómicos:
    • Esfuerzos físicos: El trabajo en movilidad eléctrica puede implicar movimientos repetitivos, posturas incómodas o la manipulación de cargas pesadas, lo que puede causar lesiones musculo-esqueléticas.
  4. Riesgos mecánicos:
    • Partes móviles: Los sistemas de propulsión y otros componentes mecánicos pueden causar accidentes si no se toman las precauciones adecuadas.
    • Herramientas y equipos: El uso de herramientas y equipos especiales para el mantenimiento de vehículos eléctricos puede representar riesgos de cortes, golpes o atrapamientos.
  5. Riesgos térmicos:
    • Calor: Las baterías y otros componentes eléctricos pueden generar calor, lo que puede causar quemaduras o incendios si no se manejan correctamente.
  6. Riesgos de incendio y explosión:
    • Fugas de batería: Las baterías de litio pueden incendiarse o explotar si están dañadas o mal gestionadas.
    • Sobrecalentamiento: El sobrecalentamiento de componentes eléctricos puede causar incendios.
  7. Riesgos medioambientales:
    • Contaminación: La gestión inadecuada de residuos electrónicos y químicos puede causar contaminación del suelo y el agua.
    • Impacto ambiental: El ciclo de vida completo de los vehículos eléctricos, desde la producción hasta el desecho, tiene un impacto ambiental que debe ser gestionado.

Para mitigar estos riesgos, es crucial seguir procedimientos de seguridad estrictos, utilizar equipos de protección personal (EPP) adecuados, recibir formación específica y garantizar el mantenimiento y revisión regular de los equipos y sistemas eléctricos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *